domingo, 2 de enero de 2011

Inauguración: Impermeable y El decálogo del buen buenrollista


30 de Diciembre del 2010, apuramos el año y no queremos despedirlo sin hacer algo memorable una vez más. Así que aprovechando una favorable confabulación astral que nos junta en Barcelona, nos reunimos Montse, Laura, Anabel, Jimena y Anna, en el comedor de un cuarto de piso de la Barceloneta, hábilmente transformado en sala de proyección. Un cuscús vegetariano y unas cervezas amenizan la velada y vamos caldeando el ambiente para el pase. Alrededor de las 11 de la noche, con el portátil conectado al equipo de música y al proyector, este enfocado hacia la pared blanca contra la que normalmente está el sofà al que hoy hemos dado la vuelta, y sin prueba de sonido e imagen previa, nos disponemos a asistir al estreno en Barcelona de dos muy esperados cortos:

"Impermeable" de Sonia de Carlos, y "El decálogo del buen buenrollista" de Montse Santalla. Ambos rodados en Madrid, estos cortos están producidos por "4 metros de gacela", inicativa de Sonia y Montse para llevar a cabo proyectos propios como ajenos. Y tenemos el honor de contar entre nosotras para esta primera sesión de C.F.E.P.C. con una de las gacelas: Montse Santalla.

Con estilos personales propios y distintos, estas dos propuestas plantean un interrogante acerca de las relaciones sentimentales entre hombres y mujeres en nuestra sociedad y en nuestros días, y una crítica en ambas direcciones acerca de ciertas actitudes a la hora de relacionarse con el sexo opuesto.

Tras el pase se abre el debate, el cual da bastante de sí. Hablamos sobretodo del "Decálogo", y siendo todas amigas, o al menos conocidas de Montse, el coloquio adopta unas dimensiones especiales. Se habla desde la simpatía por la autora pero también desde la honestidad de buena amiga. No escatimamos en críticas, como tampoco lo hacemos en elogios. La conversación evoluciona más allà de las situaciones concretas que se plantean en estas películas, y se sumerge en el irresistible pero pantanoso terreno de las experiencias personales del historial amoroso de cada una. Todas hemos tenido algún "buenrollista" en nuestras vidas. Algunas hemos sido "buenrollistas" también. En ocasiones hemos dejado salir a la "feminazi" que llevamos dentro, como hace Estrella, la protagonista del corto. Hay en el grupo incluso quien no se identifica con las aseveraciones de los personajes. Pero en general nos parece una manifestación descarada de una situación que se da a menudo en esta rebaño masivo de solteros y solteras, que constituye hoy en día un alto porcentaje de la sociedad. Y que no entendemos. Porque no nos entendemos, siendo esta otra de las conclusiones a las que se llega en nuestra charla.

Que ¿qué es un "buenrollista" o una "feminazi"? bueno, creo que tendremos que esperar todavía un poco hasta que la peli esté colgada en internet, ya que siendo aún un bebé, está siendo presentada en sociedad, léase festivales y diversas salas de proyección. Pero recomiendo a todo el mundo, hombre o mujer, que tome nota de estos títulos y dentro de unos meses, los busque en red. Valen la pena.

2 comentarios:

  1. Gracias Anna Orech por tu iniciativa del "Cine Fórum Petit Comité" el cual disfrute un montón, tanto por lo videos que fueron muy buenos, prueba de ello la polémica que despertaron, interesante, cierto?, como por la compañía que fue genial. Un beso a todas y que siga el "Petit comite"

    ResponderEliminar
  2. Como amiga agradezco a la anfitriona la velada, que juntó a mis queridas amigas después de años. Como gacela fue un honor poder inagurar el Petit Comité con nuestros trabajos, muy buena fórmula para disfrutar del cine porque permite un coloquio sincero. Y más entre amigas, donde no cabe la adulación ni otros intereses más que los de compartir(nos). Y si estuvo animada la charla, como dice Anabel, yo lo disfruté tanto! porque el "Decálogo" pica y para mí significa que funciona, después de tanto trabajo y con la obra terminada y expuesta te das cuenta de que es un organismo independiente de tí, porque cambia según la persona que lo ve, a cada uno nos conmueve (si me permites tan elevada observación) de una manera distinta. Y es por esto que la invitación de Anna para disfrutar del cine entre pocos y bien allegados me parece tan buena, como realizadora no había tenido antes la oportunidad de ver tan de cerca las reacciones que provoca mi "criatura". Gracias de nuevo Anna, y gracias a las amigas que allí se congregaron, un abrazo y aupa el petit comité!

    ResponderEliminar