Bienvenidos a este íntimo espacio cinéfilo, destinado a compartir impresiones, opiniones e ideas desatadas después de una sesión de cine en casa o en un espacio doméstico, y en cualquier caso entre personas cercanas. Tanto con ánimo divulgativo de iniciativas cinematográficas particulares, como con la mera intención de compartir y nutrirnos unos de otros, abrimos este lugar virtual para que nos contéis la peli.
miércoles, 20 de abril de 2011
Persépolis, de Marjane Satrapi
Aunque esta vez no hubo comité realmente, sino que me la ví en mi propia compañía, me pareció tan buena la peli como para merecer un post aquí en el CFEPC.
Nominada al Oscar como mejor película de animación en el 2007, esta cinta nos relata en primera persona, como biografía de la propia autora, y muy fiel al comic con el mismo nombre (aunque no sé bien lo que fue primero, si el huevo o la gallina), la historia de Marjane, que vive en primera línea de fuego, literalmente, la revolución de Irán en los años 70, desde su infancia hasta su madurez.
Me impresionaron los dibujos de este filme, de trazos simples pero precisos y muy expresivos, y sobretodo me conmovió la belleza de la que está impregnada esta historia, en la que el amor familiar y los valores humanos consiguen despuntar de entre los escombros de la guerra y la oscuridad que envuelve la película.
Mi personaje favorito es, sin duda, la abuela, mujer sabia donde las haya, y ejemplo de integridad, compasión y feminidad. Es la protagonista de mi pasaje preferido, cuando explica que recoge cada mañana flores de jazmín para introducirlos en su sujetador y así oler bien todo el día. Marjane describe como momento mágico cuando llega la noche, la abuela se quita el sujetador y jazmines brotan de su pecho. A mi me pareció el momento mágico de la película, y un precioso contraste con el tono del resto de la historia.
En un momento como el que vivimos, en el que vemos desde Europa a nuestros vecinos del norte de África sacudir sus sistemas dictatoriales y militarizados, en pro de una posible democracia, esta película viene a recordarnos cómo viven desde dentro aquellos habitantes que no se adhieren a fundamentalismo alguno (ni de un lado ni del otro), y en qué puede convertirse la mejor intencionada de las revoluciones, cuando falla en lo esencial, en la verdadera revolución, que no es otra que el respeto de la libertad individual sin detrimento de la libertad ajena.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola!
ResponderEliminarYa he visto la peli y realmente está muy bien. Tienes razón en lo que dices de ella y sobre el peligro que pueden tener las revoluciones, por muy bien intencionadas que sean, si estas caen en malas manos. Como se dice en un momento, sobre la incultura y el analfabetismo, que son el abono perfecto para usar el nacionalismo o la moral religiosa para unir a la gente. Aquí yo añadiría más la desesperación de los oprimidos que les lleva a aferrarse a cualquier esperanza de salvación, aunque esto conlleve dejarse manipular.
Por lo demás, una peli muy recomendable. Aunque al final te quedas con las ganas de saber más... sobretodo de qué le pasó a la prota durante su estancia en París y cual es la razón que le lleva al principio al aeropuerto para regresar a Iran.
Hola, pues si, la verdad, no había caído, aunque cuando la peli empieza no sé si es en el momento en que ella regresa de Suiza, no cuando regresa de París. Supongo que el comic tiene más história, por lo menos me lo pareció cuando lo vimos el domingo en las escaleras del Robadors 23, en la jam de flamenco, te acuerdas? Habrá que investigar, aunque no creo muy probable una secuela de la peli. Saludos!!
ResponderEliminar